Páginas

16 de enero de 2012

Modos de Color en Photoshop

Modos de Color en Photoshop

Si te preguntaste algunas vez, que WTF son los modos de color en Photoshop? a continuación te lo explico. Los modos de color son distintas formas de describir y reproducir el color, expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico. Podemos considerar el modo de color como el contenedor en que colocamos la información sobre cada pixel de una imagen. Así, podemos guardar una cantidad pequeña de datos de color en un contenedor muy grande, pero no podremos almacenar una gran cantidad de datos de color en un contenedor muy pequeño. En Photoshop podemos encontrar los siguientes modos de color:

RGB: (del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul") Este modo de color es el utilizado por defecto en Photoshop. Se conforma por los colores primarios luz basado en la síntesis aditiva, donde la combinación de colores genera otros nuevos hasta llegar al blanco, como si se tratara de focos, "entre más focos más luz" y de la misma forma se consigue el negro, que en este caso se refiere a la ausencia de luz, como tener ningún foco encendido "entre menos focos menos luz". Cada uno de estos tiene su codificación especifica donde rojo equivale a (255,0,0), verde es (0,255,0) y azul (0,0,255), el color blanco se forma con los tres colores primarios a su máximo nivel (255,255,255) y el negro con los tres colores primarios a su mínimo nivel (0,0,0) y cuenta con 8 bits/pixel por canal (24 bits en total) donde se consiguen imágenes de 16,7 millones de colores. Es el modelo ideal para editar imágenes en pantalla y es usado también por todos los aparatos que filtran y transmiten luz: televisores, proyectores, escaners, etc.


CMYK: (del acrónimo inglés Cyan, Magenta, Yellow y Key o Black, "cian, magenta, amarillo, negro") Es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Se basa en la cualidad de absorber y rechazar(reflejar) luz de los objetos, es decir si un objeto es de color azul esto significa que el mismo absorbe todas los componentes de la luz menos el componente azul(reflejando un color azul), es como si se tratara de pintura "entre menos pintura menos color" (obteniendo colores más claros) y "entre más pintura, mas color" (obteniendo colores más obscuros), el color blanco se forma si los cuatro componentes se encuentran en su mínimo valor 0%. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto Modelo de color RYB. CMYK permite representar una gama de color más amplia en la impresión en cuatro colores.


HSB: (del inglés Hue, Saturation, Brightness, "tono, saturación, brillo") El tono es el color puro. La saturación representa la intensidad del color. El brillo es la luminosidad u oscuridad de un color.

LAB: Creado por la llamada Comisión Internacional de Iluminación (CIE), teóricamente cubre los colores RGB y CMYK y es independiente de la luz y los pigmentos. Contiene tres canales con hasta 256 tonalidades diferentes, un canal para luminosidad (L que va de 0 (negro) a 100 (blanco)) y dos canales cromáticos (A que oscila entre verde y rojo y B que oscila entre amarillo y azul) estos canales van de +120 a -120.


Mapa de bits o Monocromático: Este modo tiene una profundidad de color de 1 bit (el conjunto forman un mapa o un grupo de bits, de ahí su nombre), ofrece una imagen monocromática formada exclusivamente por los colores blanco y negro puros, sin tonos intermedios entre ellos. *Para convertir una imagen a modo de mapa de bits hay que pasar primero por el modo de escala de grises. *En este modo no es posible trabajar con capas ni filtros.


Duotono: Modo de color que trabaja con imágenes en escala de grises, a las que se le pueden añadir tintas planas (3 para cada imagen, más el negro), con el fin de colorear distintas gamas de grises. Sólo posee un canal de color (Duotono, Tritono o Cuatritono, dependiendo del número de tintas).


Escala de grises: Este modo maneja un solo canal (el negro) para conseguir imágenes monocromáticas de hasta 256 tonos de gris, entre el blanco y el negro. (Se eliminar la información de color y se convierten los pixeles en grises como son las fotografías o diarios). El tono de gris de cada píxel se obtiene asignándole un valor de brillo que va de 0 (negro) a 255 (blanco), como porcentajes de tinta negra (0% es igual a blanco y 100% negro).


Color indexado: Este modo maneja un canal de color (indexado) de 8 bits, para conseguir imágenes de hasta 256 colores numerados desde el 0 al 255. Se utiliza para los archivos GIF con destino a Internet y producción multimedia en CDROM. *Al trabajar en 8 bits se consiguen archivos de menor peso.


Multicanal: Posee múltiples canales de 256 niveles de grises, descomponiendo la imagen en tantos canales alfa como canales de color tuviera el original (una imagen RGB quedará descompuesta en 3 canales y una CMYK en 4 canales).

No hay comentarios:

Publicar un comentario